Historia y curiosidades
El porqué existen los cementerios, saber qué es un catafalco, un columbario o un castrum doloris; conocer anécdotas de personajes, no especialmente famosos a nivel nacional pero si territorial; historias, curiosidades y leyendas relacionadas con el mundo funerario

¿Qué significan los acrónimos de las lápidas?
¿Qué significan los acrónimos de las lápidas? Es inevitable pasear por un cementerio y no fijarse en las inscripciones de las lápidas. Para muchos pueblos y creencias la vida no es más que un paso hacia un lugar mejor, un trámite hacia la vida eterna que se alcanza...

Ataúdes torpedo
Desde 1800 y durante todo el siglo XIX, la proliferación de escuelas de medicina, tanto en Europa como en América por culpa de las guerras fue bastante grande, y se necesitaban bastantes cadáveres para poder realizar los estudios. En aquella época se utilizaban los...

¿Qué es un placebo? (en un funeral)
Antes de que la palabra tomase como principal acepción la que todos conocemos, la palabra placebo se usaba para designar a las personas que iban a los funerales haciéndose pasar por amigo del fallecido para poder comer y beber gratis. En el siglo VIII, la iglesia...

¿Cómo murió Fernando el Católico?
¿Quién no conoce a los Reyes Católicos? Podemos encontrar infinidad de documentación de este regio matrimonio que consiguió unir dos reinos. Pero… ¿Cómo murió exactamente Fernando el Católico? Pues tiene miga la historia, porque el panorama que tenía Fernando era para...

Esquelas curiosas
Las prisas de las grandes ciudades hacen que no se vean por ningún lado, bueno si, publicadas en algunos periódicos. Pero en las pequeñas poblaciones aún se sigue estilando, es más, si acaece un fallecimiento y no se pone la esquela en la iglesia, el tanatorio o en...

¿Qué es la Danza Macabra?
Aunque su denominación, Danza de la Muerte o Danza Macabra, pueda llevarnos a pensar que se trata solo de un baile, esta denominación encierra diferentes manifestaciones artísticas que cobraron su auge durante la Baja Edad Media, en especial en la Europa de los siglos...

Transi de René de Chalon
Para gustos, colores. Algunos de los monumentos funerarios que vemos a lo largo de nuestros paseos son dignos de admiración, otros, sin embargo, rayan lo grotesco, pero lo que hay que reconocer es que cada uno de ellos tiene su porqué y su significado, al menos para...

¿Dónde está enterrado Robert Louis Stevenson?
Su enorme legado incluye crónicas de viajes, novelas históricas y de aventuras. Algunos de nosotros hemos crecido con sus historias fantásticas, pues se le conoce principalmente por ser el autor de La isla del tesoro, La fecha negra o la genial novela de horror El...

Grandes monumentos funerarios: Taj Mahal
“Una lágrima en la mejilla del tiempo”, bellísima descripción del poeta Rabindranath Tagore para describir el más hermoso gesto de amor del emperador musulmán Shah Jahan cuando falleció su esposa favorita Mumtaz Mahal. Ya os habréis imaginado que estamos hablando del...

Arte funerario de Emiliano Barral
En nuestros paseos por los cementerios hemos encontrado todo tipo de esculturas y detalles en arte funerario. Muchas de ellas de artistas sin renombre pero originales como pocas; otras salidas de las manos de maestros con renombre, como Emiliano Barral, cuyas...

La niña del chicle (chewing gum girl)
El cementerio de Overleigh en Chester, Inglaterra es todo un dechado de arte romántico y victoriano. Entre sus cientos de admirables lápidas, destaca la de Mabel Francis Ireland Blackburn, más conocida como “chewing gum girl”, la niña del chicle. Se la conoce por este...
